17 de mayo dia mundial del reciclaje
Un poco de historia...
Se estima que la fecha fue instituida en 1994 en el estado de Texas, Estados Unidos, luego se extendió a otros países. Fue en el 2005 que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declarara el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje.
Se estima que la fecha fue instituida en 1994 en el estado de Texas, Estados Unidos, luego se extendió a otros países. Fue en el 2005 que la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) declarara el 17 de mayo como el Día Mundial del Reciclaje.
Este día surgió con la idea de generar conciencia de
nuestro entorno, promover mayor responsabilidad en todos los habitantes de este
planeta e incorporar en nuestra vida diaria el reciclaje como tarea cotidiana.
Es importante cuando reciclamos conocer los tipos de desechos para separarlos y colocarlos en sus respectivos lugares. Existe un sistema de clasificacion de desechos por colores que es muy facil.
Estos colores del reciclaje los podemos ver en las canecas o contenedores diseñadas para entornos urbanos o domesticos en Colombia.
- Caneca verde: Residuos inertes y no aprovechables
- Caneca gris: Cartón y papel
- Caneca azul: Plásticos
- Caneca Blanca: Vidrio
- Caneca beige o crema: Residuos organicos
- Caneca amarilla: Metales
- Caneca roja: Residuos peligrosos
Gary Anderson era un estudiante estadounidense de 23 años cuando inventó el símbolo del reciclaje, participaba en un concurso sin saber la transcendencia de su creación.
Se inspiró en la banda de Mobius y le dio forma de triangulo con flechas, representando en cada una de ellas los pasos basicos del proceso de reciclaje.
¿Cuales son todos los pasos del reciclaje?
Generación: Usé varios productos y ya no nesesito sus empaques.
Separación: Dispongo cada uno de ellos en la caneca correspondiente según el tipo de residuo.
Transporte: El vehiculo de recolección recupera mis residuos y los lleva a una planta de transferencia o directamente a la planta de clasificación.
Recepción en la planta de clasificación: Cuando llega a la planta de tratamiento clasifican todos los residuos. Los residuos serán agrupados según sus caracteristicas.
Transformación:
Reutilización de los residuos. Fabricación de papel, plásticos, metales, abonos orgánicos etc, como materia prima para obtener otros productos como cuadernos, sillas, mesas, etc.
Incineración: con recuperación de energía.
Estas razones 5 para reciclar te dejarán aún mas motivado
1. Combate el calentamiento global:
Disminuyendo la emisión de gases efecto invernadero provocados por la incineración de residuos.
Reduciendo la tala de árboles, los cuales se encargan de la absorción del CO2 en la atmosfera.
Evitando la emisión de gas metano proveniente de los vertederos debido a la descomposición de la materia organica.
2. Cada tonelada de papel salva árboles y ahorra energía:
Los árboles absorben CO2 y liberan oxígeno.
Se produce energía limpia a travez de la incineración de materiales que no pueden ser reciclados
3. Menos residuos, mas recursos naturales
Solo reciclando papel, existirían más árboles, más agua, más animales, más oxigeno.
Evitariamos la construcción de nuevos vertederos que destruyen ecosistemas.
Existirían más animales marinos, no morirían atrapados en alguno de nuestros desechos.
4. Ahorra dinero:
Producir materia prima para la elaboración de todos los productos que consumimos cuesta mucho dinero, el reciclaje es la opción mas barata a la vez que ayuda al ambiente.
Eso sin contar que en nuestros hogares podemos ahorrar muchisimo, fabricando papel casero, transformado cosas viejas, haciendo compost para nuestras plantas y este solo es un corto ejemplo.
5. Fomenta el consumo responsable:
Cuando creamos el habito del reciclaje, consumimos de forma consciente, entendemos que este hermoso planeta es responsabilidad de todos.
Comenta y comparte tus tips para ayudar al ambiente con el reciclaje.
Con amor:
Pillkomayo Xue
Autor
Martha Raquel Ortega Díaz
Realizado con Piktochart
Post a Comment